https://medlineplus.gov/spanish/
La bioquímica es una rama de la ciencia que estudia la composición química de los seres vivos, especialmente las proteínas, carbohidratos, lípidos y ácidos nucleicos, además de otras pequeñas moléculas presentes en las células y las reacciones químicas que sufren estos compuestos (metabolismo) que les permiten obtener energía (catabolismo) y generar biomoléculas propias (anabolismo).
lunes, 5 de noviembre de 2018
viernes, 26 de octubre de 2018
ASMA
Es una enfermedad que provoca que las vías respiratorias se hinchen y se estrechen. Esto hace que se presenten sibilancias, dificultad para respirar, opresión en el pecho y tos.
El asma es causada por una inflamación (hinchazón) de las vías respiratorias. Cuando se presenta un ataque de asma, los músculos que rodean las vías respiratorias se tensionan y su revestimiento se inflama. Esto reduce la cantidad de aire que puede pasar por estas.
En las personas con vías respiratorias sensibles, los síntomas de asma pueden desencadenarse por la inhalación de sustancias llamadas alérgenos o desencadenantes.
Los desencadenantes comunes del asma incluyen:
- Animales (caspa o pelaje de mascotas)
- Ácaros del polvo
- Ciertos medicamentos (ácido acetilsalicílico o aspirin y otros AINE)
- Cambios en el clima (con mayor frecuencia clima frío)
- Químicos en el aire o en los alimentos
- Ejercicio
- Moho
- Polen
- Infecciones respiratorias, como el resfriado común
- Emociones fuertes (estrés)
- Humo del tabaco
Las sustancias que se encuentran en algunos lugares de trabajo también pueden desencadenar los síntomas de asma, lo que lleva al asma ocupacional. Los desencadenantes más comunes son el polvo de la madera, el polvo de los granos, la caspa animal, los hongos o los químicos.
Muchas personas con asma tienen antecedentes personales o familiares de alergias, como la fiebre del heno (rinitis alérgica) o eccema. Otros no tienen tales antecedentes.
lunes, 22 de octubre de 2018
Farmacia galénica
La preparación de los medicamentos en el siglo XX ha sido una actividad medular en todas las sociedades, en ella se han incorporado todos los avances científicos y técnicos, pasando de una preparación manual y artesanal a una producción industrial altamente tecnificada; de tal forma que el farmacéutico ya los vende preparados con una formulación y vía específica de administración. Derivada de la investigación galénica nace la biofarmacia como nexo de unión entre la farmacocinética y la tecnología farmacéutica, lo cual originó una diversidad de formas farmacéuticas y permitió lograr que el fármaco se libere en el sitio adecuado, asegurar la correcta absorción para obtener una curva de concentración plasmática que indique la presencia del principio activo en el organismo y la generación del efecto terapéutico, y que además sea bien tolerado y seguro.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)